Una de las formas como los hombres llevaron registro de sus numeros son los huesos de ishango, con 8000 años de antiguedad.

|
Diferentes Sistemas Numericos de la Antiguedad

|
|
En los principios de la evolución el hombre, poseía una facultad que se le puede definir como percepción numérica, es decir la habilidad de distinguir los cambios en la cantidad de elementos de un conjunto pequeño. La percepción numérica, no debe confundirse con la habilidad de contar, la cual es un proceso mental mucho mas elaborado. Contar es un atributo que solo los humanos poseen mientras que algunas especies animales (pajaros e insectos) cuentan con una percepción numerica muy primitiva. Uno pudiese pensar que dentro de estas especies se encuentran los mamiferos, pero estudios han comprobado que ni los simios en estado salvaje que se puede decir son de los mamiferos mas inteligentes, distinguen en su manada la ausencia de alguno de sus miembros. Sin embargo los pajaros, pueden distinguir cambios hasta dos por ejemplo si uno extrae un huevo de un nido que contenga cuatro huevos, el pajaro regresa al mismo para continuar empoyando, pero si se extraen dos huevos, dejando solo dos huevos, el pajaro avandona el nido. Otro caso curioso son los cuervos, que tienen una percepción numerica mas avanzada, para verificar lo anterior se desarrollo un experimento en el que se intentava sorprender a un cuervo que tenía su nido en una torre, Primero al salir el cuervo un cazador entraba a la torre a esperarlo, pero el cuervo no regresaba hasta que el cazador salia de la torre, tratando de engañar al cuervo se introducian a la torre dos cazadores, salía uno y el otro esperando pero el cuervo no regresaba al nido hasta que los dos salian de la torre, al siguiente día entraron tres y salieron dos pero el cuervo no regresó hasta que el tercero salio de la torre, se continuo el mismo proceso en días sucesivos hasta que entraron cinco hombres saliendo cuatro y quedandose uno de ellos es entonces cuando el cuervo regresó al nido, es decir el cuervo fué capaz de identificar hasta cuatro hombres que entraban y salian, pero al ser mas de cuatro perdio la cuenta.
Contando Cuentas.
De ahí que el proceso de contar requiere de habilidades diferentes a las de percibir exclusivamente, estas habilidades son: La habilidad de asociar y la habilidad de ordenar. Para poder asociar es necesario generar modelos de comparación, es decir en un principio el hombre genero modelos relacionados con caracteristicas físicas de el mismo y de algunos animales, como por ejemplo las alas de un pajaro representan el numero dos, las hojas del trebol representan el tres, las patas de un animal cuatro, los dedos de la mano cinco. Y a partir de asociar estos modelos con conjuntos de objetos determinaban la cantidad del conjunto. Es decir lo concreto precide lo abstracto, concepto que fué necesario mucho tiempo para ser descubierto. Una vez que se contaba con ciertos modelos se comenzo a identificar el nombre con el cuál se hiba identificar cierto modelo y es como se comienzan a generar los nombres de los números, quedando evidencias actuales de esta asociación, es decir veamos el numero cinco: En Sanscrito se escribe panca, en Giego antiguo pente, en Latin quinque, en Frances cinq, en Ruso piat, se puede observar la semejanza en la escritura y en la pronunciación. Es en el uso de los modelos que el hombre comienza a relacionar la cantidad. La otra habilidad mencionada es la de ordenar que a su vez requiere de la asociación y que en conjunto desarrollan un sistema numerico, es decir un conjunto de modelos ordenados en secuencia, una secuencia que crece en magnitud, como por ejemplo la secuencia natural uno, dos, tres,... Una cvez que el sistema se crea, contar un conjunto significa asignar a cada elemento del mismo un termino en la secuencia naturak de la sucesión ordenada hasta que todos los miembros del conjunto se agotan. Este proceso que acabamos de describir "asociar y ordenar" nos permitió definir (entender) el concepto de número que en sí es el factor primordial del desarrollo matemático.
Sistemas para contar
Otra manera de ver lo anterior es el hecho de que un sistema numerico tiene cardinalidad y ordinalidad, es decir se asocia con modelos (Cardinalidad) y se organiza en sucesiones (Ordinalidad) y entonces, nos podemos preguntar y tal vez justificar el hecho de que el sistema que utilizamos con mayor frecuencia es el Sistema Base Diez (Decimal), esto es son diez los dedos de las manos y estas herramientas nos permiten inclusive actualmente aprender el proceso de contar (en los niños y algunos adultos...), nos preguntaríamos y que tal si en vez de dedos el hombre tuviera tenazas lo mas probable es que el sistema de uso comun fuera binario.
Elaborando calculos
Si bien un sistema numerico es útil para el desarrollo de la Ciencia y Economía, no es sino a traves del cálculo, o sea la elaboración de cuentas que el hombre obtuvo su máximo desarrollo, y es entonces donde aparecen las operaciones con los números.
Hasta principios del siglo XIII realizar operaciones de suma y resta se hacia con la ayuda del abaco (abaci), ya que, utilizando por ejemplo numeros romanos la labor no era muy facil, y no es sino gracias al matemático Leonardo de Pisa, conocido como Leonardo Fibonaci y que dió nombre a la tan famosa serie. (0,1,1,2,3,5,8,13,....), escribio un libro llamado Liber abaci cuya segunda edición aparece en 1228.
Entonces gracias a su conocimiento de los textos de los matematicos Al-Khawarizmi y Abu Kami Shuja, del sistema numerico Indu Arabigo (0,1,2,3,4,......), ademas de el principio de posición es que se introduce por parte de él los calculos aritmeticos, proceso que se fué desarrollando hasta finales del siglo XV, donde se puede decir que tomó la forma en la que actualemte es elaborada.
El principio de posición, basa su utilidad en la utilización del cero como figura que representa una columna vacía, es decir no asocia cantidad, o como algunos podran decir representa la nada.
Ligas Sugeridas:
Lo antiguo y lo nuevoCómo calculaban en la remota antiguedad
|